Investigando fotos de Benalúa: ahora os toca a vosotros
sábado, 31 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
9 Comentarios
Las secciones de Rubén y Jesús investigando fotos de Benalúa siempre han sido un éxito en el blog, ya que hemos podido comprobar cómo nuestros amigos son una fuente inagotable de conocimientos a la hora de escrutar y analizar imágenes sobre el barrio.Pues bien, hemos pensado que ahora es vuestro turno para ejercer de investigadores benaluenses recién salidos de CSI y, para ello, reproducimos una imagen de todocolección que nos ha enviado Alfredo Campello.
¿Podríais decirnos qué se ve en la foto y de qué década estaríamos hablando?
¿Qué edificios han cambiado y cuáles siguen en el mismo lugar?
Investigando fotos de Benalúa
Investigando fotos de Benalúa: una grata sorpresa
Investigando fotos de Benalúa: el Parque-Escuela
Investigando fotos de Benalúa: El Casino
Investigando fotos de Benalúa: una escena desconocida
Sanidad adjudica el Centro de Salud de Benalúa
Publicado porErnesto Martín Martínez
Con 9 años de retraso. Debería haberlo puesto entre paréntesis en el título de este post, pero he pensado que el día de mañana, cuando queramos saber el día exacto, miraremos la noticia con otros ojos, así que he apartado la ira dejando constancia en el cuerpo del artículo. Tenemos buenas noticias, o por mejor decir, agridulces. Es posible - dentro de lo que la palabra "posible" significa en nuestro bendito barrio- que el año que viene comiencen las obras del nuevo Centro de Salud. Los plazos, de nuevo, no se están cumpliendo. Para los que no estén duchos en la materia os remito a la manifestación pacífica del día 19 de diciembre.
Una instantánea de la calle San Agatángelo desde el aire que no teníamos en nuestra colección. Aquí se construirá el Centro de Salud.
Apareció en los presupuestos de la Conselleria de Sanidad en el año 2000. Pero, por fin, es ahora, en enero de 2009 cuando se ha adjudicado el proyecto de construcción de una de las instalaciones sanitarias que más retraso lleva en Alicante (y digo sanitarias, porque si hablamos de instalaciones educativas me enciendo). Ayer, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana hacía pública la adjudicación definitiva del proyecto básico y de ejecución de arquitectura, los proyectos de instalaciones y de actividad, el estudio de seguridad y salud así como el estudio geotécnico de la obra. En el documento no se habla de plazos, obviamente, porque hablar de plazos en el barrio de Benalúa se está convirtiendo en una pregunta a partir de la cual la gente se convierte en sueca por arte de magia.
Nuestra querida amiga Ana María Baeza, secretaria de la asociación de vecinos El Templete de Benalúa, habló ayer con los chicos de La Verdad (fuente de la cual extraemos esta noticia y foto, al césar lo que es del césar) y afirmó ayer que la licitación de la obra "es un paso", pero recalcó el hecho de que los plazos no se están cumpliendo. Todavía el conseller debe informar acerca de los plazos de la obra, el presupuesto y de los proyectos existentes, ya sólo se sabe que la empresa ABL Arquitectos 2000 es la responsable de elaborar los distintos proyectos previos al inicio de las obras. La Conselleria ha licitado la redacción de los proyectos por 91.626,22 euros. El importe que la Generalitat había reservado este año en los presupuestos para este centro de salud era de 100.000 euros por lo que la construcción de la infraestructuras sanitaria, al menos, se demorará hasta el próximo año.
¿Llegará el día en el que podamos salir a hacer fotografías del Centro de Salud y del Nuevo Colegio Benalúa?
De nuevo paralizada
viernes, 30 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
Noticia del Diario Información a día de hoy. Culpas mutuas y la estación de Benalúa, una vez más, paralizada. La noticia es de Clara Forner con imágenes de Rafa Arjones:
El desacuerdo entre administraciones paraliza la Casa del MediterráneoEl proyecto de creación de la Casa del Mediterráneo permanece paralizado más de un año y medio después de que lo anunciara el presidente del Gobierno. A pesar de que tanto la Administración central como la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante han habilitado partidas para que comience su actividad en una ubicación provisional, los desacuerdos entre las administraciones sobre la sede definitiva, que se situará en la antigua Estación de Benalúa, mantienen bloqueado el proyecto.
La subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, responsabiliza de esta paralización a la Generalitat y a los ayuntamientos. Cabe recordar que el consorcio que gestionará la Casa del Mediterráneo está constituido en un 60% por el Estado, un 20% por la Generalitat, un 10% por el Ayuntamiento de Alicante, un 5% por el de Benidorm y otro tanto por el de Xàbia, que acogerán subsedes. El presupuesto del consorcio para este año ascendería a 4 millones de euros.
Llinares ha explicado que "el Gobierno tiene preparado el dinero para empezar a funcionar desde noviembre, pero falta que la Generalitat quiera venir a firmar con el ministro [de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos] la firma del consorcio". La subdelegada apunta que, independientemente del proceso de rehabilitación, "se puede empezar a funcionar en una sede provisional". La representante de la Administración central asegura que "el Gobierno tenía intención de firmar los estatutos en 2008, pues los mandó [a las otras administraciones] en noviembre e incluso antes y ya entonces tenía 600.000 euros preparados, pero aún no se ha firmado, por lo que insto a la Generalitat y a los Ayuntamiento a que pongan fecha".
En cambio, la alcaldesa de Alicante asegura que el convenio no se ha firmado porque el borrador que le remitió el Ejecutivo central no se ajusta al texto que consensuaron todas las partes. El acuerdo consistía en que la rehabilitación de la antigua estación correría a cargo del Administrador de Infraestructuras -Adif- del Ministerio de Fomento, señala Sonia Castedo. Pero el documento que aprobó el Consejo de Ministros en octubre deja a Adif fuera del consorcio y establece que este organismo cederá el inmueble durante 20 años. Fomento no percibirá renta alguna pero la obra de rehabilitación correría a cargo del consorcio. Éste, a su vez, instará a Fomento para ver de qué manera puede asumir este coste.
El caso es que si Adif no se hace cargo de la obra, entonces lo haría el consorcio, lo que significaría que el Ayuntamiento debería correr con un 10% del coste de las obras. Fuentes municipales explican que el Ayuntamiento viene manteniendo conversaciones con el Gabinete del ministro, que le transmite su voluntad política de que el Ejecutivo central financie la rehabilitación, pero esta disposición no se plasma por escrito. Por este motivo, la alcaldesa remitió el pasado 16 de enero una carta al ministro donde le advierte de que "ante un proyecto de esta magnitud no cabe ambigüedad alguna y debe mantenerse al margen de contiendas políticas". Así, la alcaldesa le reclama "el compromiso por escrito y sin equívocos, de que la rehabilitación de la futura sede de la Casa del Mediterráneo, la antigua estación de Murcia propiedad de Adif, será financiada íntegramente por el Gobierno central, tal y como se recogía de forma explícita en los documentos que durante un año se consensuaron entre las administraciones implicadas y que se modificaron unilateralmente". El nuevo texto, agrega, fue aprobado "por el Consejo de Ministros sin consultar con el resto de las partes".La primera edil asegura que "el Ayuntamiento de Alicante no puede verse obligado a costear el 10%" del coste de la obra que, aunque no se ha cuantificado, sería muy elevado dado el mal estado de este inmueble protegido. Por tanto, le ruega que "sin más declaraciones ni escritos que no resuelven nada y demoran este importante proyecto" zanje el asunto para "que podamos proceder como es nuestra voluntad a la firma del consorcio".
Mientras, a principios de febrero se cumple el plazo de seis meses que la Concejalía de Atención Urbana dio Adif para que, ante el grave deterioro de la Estación de Benalúa, comunique la fecha del inicio de la obra de rehabilitación. El concejal Andrés Llorens explica que, dado que Castedo ha enviado la carta a Moratinos recientemente, el Ayuntamiento será flexible y, antes de sancionar, esperará "un plazo prudencial" a recibir una contestación como muestra de su voluntad de colaboración.
Temporal de viento en Benalúa
sábado, 24 de enero de 2009Publicado porRubén Bodewig
El ciclón que azota nuestro país se ha dejado sentir hoy en Benalúa desde primera hora de la mañana. Las consecuencias, por suerte, de momento sólo son materiales.
Algunos vendedores del mercadillo directamente han decidido no instalar su puesto hoy ante semejante ventisca. Otros, lo han intentado, pero a media mañana ya estaban o bien recogiendo su puesto o retirando lonas y toldos para evitar salir volando.
La policía ha acordonado un tramo de la acera frente a la panadería de la plaza Navarro Rodrigo por el riesgo de caída de un cartel luminoso que se movía peligrosamente.
Más de uno se ha duchado cuando pasaba junto a la fuente y una racha de viento ha lanzado el chorro a varios metros de distancia (esto es debido a que esta fuente no cuenta con un anemómetro para detener los chorros cuando hace tanto viento).

Ruidos de hierros cayendo al suelo, cartones, bolsas y hojas volando, golpes en la ventana y el rugir del viento corriendo por las calles con violencia. Las sirenas de la policía, los bomberos y las ambulancias no han dejado de sonar en toda la mañana.
Quizá lo más impactante ha sido ver cómo un gran árbol de la placeta (de unos 30 años y 10 metros de diámetro de copa), próximo al quiosco de prensa, ha caído arrancado de cuajo, por suerte sin ningún afectado. Las fotos son espectaculares.
Esperamos que el día se salde sin incidentes mayores, y aconsejamos a los vecinos que tomen precauciones:
Algunos vendedores del mercadillo directamente han decidido no instalar su puesto hoy ante semejante ventisca. Otros, lo han intentado, pero a media mañana ya estaban o bien recogiendo su puesto o retirando lonas y toldos para evitar salir volando.
La policía ha acordonado un tramo de la acera frente a la panadería de la plaza Navarro Rodrigo por el riesgo de caída de un cartel luminoso que se movía peligrosamente.
Más de uno se ha duchado cuando pasaba junto a la fuente y una racha de viento ha lanzado el chorro a varios metros de distancia (esto es debido a que esta fuente no cuenta con un anemómetro para detener los chorros cuando hace tanto viento).

Ruidos de hierros cayendo al suelo, cartones, bolsas y hojas volando, golpes en la ventana y el rugir del viento corriendo por las calles con violencia. Las sirenas de la policía, los bomberos y las ambulancias no han dejado de sonar en toda la mañana.
Quizá lo más impactante ha sido ver cómo un gran árbol de la placeta (de unos 30 años y 10 metros de diámetro de copa), próximo al quiosco de prensa, ha caído arrancado de cuajo, por suerte sin ningún afectado. Las fotos son espectaculares.
Esperamos que el día se salde sin incidentes mayores, y aconsejamos a los vecinos que tomen precauciones:
- Observar bien las cornisas, balcones y letreros bajo los que transitan.
- Andar con precaución bajo árboles y farolas.
- Retirar elementos que puedan salir volando de balcones, ventanas y alféizares (macetas, ropa tendida...)
- Recoger toldos.
- Asegurar elementos de comercios como carteles anunciadores, rótulos y publicidad externa.
Icono de una política
sábado, 17 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
Artículo de opinión de Francisco Esquivel sobre el Colegio Benalúa en Diario Información de hoy:
ICONO DE UNA POLÍTICA
El colegio Benalúa se ha convertido en un icono de la política educativa después de que este año cumpla una década de barracones. Por lo tanto, si no hago mal las cuentas, a final de curso saldrá la primera promoción de criaturas que han realizado el ciclo completo de Preescolar y Primaria en aulas de naturaleza absolutamente provisional como salta a la vista. En el pleno del Ayuntamiento de primeros de diciembre la alcaldesa no quiso atribuirse el mérito porque es verdad que el Gobierno municipal no dispone de la autoría en exclusiva y, al ser interpelada al respecto, soltó aquello tan sonoro de que "todos hemos sido unos inútiles". Los padres debieron emocionarse ni se sabe cuánto al escuchar un análisis tan solidario, impresionados como debían de estar al ver que se terminaba otro año y que siguen como siempre desde que en 2000 se demoliera el centro. El hito es de los que marcan época. Ésta no va a ser la única hornada de alumnos que hará su recorrido vital en prefabricadas al cien por cien. Es posible que nuestras autoridades educativas estén pensando en que, de prescindir de ellas para los restos y levantar el edificio nuevo como viene prometiéndose desde ni se sabe, estos chavales que el curso que viene y el siguiente abandonen el cole en busca del instituto no tendrían oportunidad de mostrarle a sus descendientes el reducto donde se formaron. Estoy convencido de que la contención tanto de la conselleria como de Ciegsa, de la alcaldesa y de la concejala para que una historia tan sonora no haya tomado una vía de urgencia por ningún lado tiene que ver con lo que les digo. Con que a toda una generación de escolares no les desaparezca de repente la que ha sido su referencia, a pesar de que cada poco les dijeran que iba a desaparecer. Es lo que a veces les pierde. El exceso de sensibilidad.
Entrevista a Almudena Juan: nueva presidenta del AMPA CEIP Benalúa
miércoles, 7 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
Os publico la entrevista a Almudena Juan que realiza Victoria Bueno con fotografía de Pilar Cortés hoy en el diario Información
¿A qué achaca usted que el nuevo colegio Benalúa siga en mantillas pese a lo que ha llovido? Este mismo año se cumple en septiembre una década en aulas prefabricadas pese a las reiteradas promesas.
Hace ya tres meses, el 17 de octubre concretamente, que pedimos audiencia a la nueva alcaldesa, Sonia Castedo, y todavía no nos ha contestado. Tampoco la representante municipal en el Consejo Escolar del colegio, la concejala de Educación María del Carmen Román, nos da ninguna explicación y se limita a señalar que está todo en plazo, pero lo que no hay es voluntad política alguna.
¿Cómo se lo explica si cada vez que accede algún nuevo cargo a la parcela educativa, ya sea a la dirección territorial o a la concejalía, las primeras declaraciones oficiales contemplan siempre este colegio como algo prioritario?
Yo estoy convencida de que se va a hacer porque otra cosa sería muy impopular después de diez años prometiéndolo, pero es de vergüenza ver esos barracones en pleno centro de Alicante donde estudian nuestros hijos y que nadie haya dimitido después de decir la alcaldesa que "todos somos unos inútiles" por el retraso de las obras del nuevo centro. Si los inútiles siguen ahí estamos perdidos y el cole no se hace.
La concejala de Educación, María del Carmen Román, se ofreció a informar puntualmente de todos los pasos con la intención de agilizar el colegio.
Es verdad que nos dijo a los padres que se hacía responsable y que cuando hubiera alguna modificación nos informaría, pero no ha cumplido su palabra. Le preguntamos por el sitio donde están haciendo los módulos del nuevo colegio porque ella insiste en que todo está en fecha, pero la obra está paralizada, no nos da la información y nos remite a Ciegsa porque dice que ya no tiene que ver el Ayuntamiento.
¿Los padres tienen ánimos para seguir en la brecha pese a todo?
Los padres no vamos a parar en el empeño y vamos a ser la nota discordante aunque nos ignoren porque pedimos un derecho que corresponde a nuestros hijos. Hasta que no hagan el colegio vamos a seguir luchando pese a los obstáculos que nos ponen: cuando no es un cable eléctrico es otra cosa lo que impide avanzar.
¿No se resignan?
Es verdad que las obras van muy lentamente, de forma discontinua y que sólo se ven máquinas en la parcela del futuro colegio cuando sale algo publicado en la prensa, pero estoy segura de que son capaces porque obras más complicadas han hecho en tiempo récord, como pasó con motivo de la celebración de la Volvo Ocean Race, así que ¿por qué no hacen este colegio? Deberían demostrar que les importa de verdad pero para eso tienen que invertir en educación.
¿Se plantean algún otro modo de presión desde la AMPA?
Estamos pendientes de la obra y en función de las fotos que vamos haciendo casi a diario vemos que va tan lenta que calculamos que hasta 2011-2012 no tendremos el nuevo centro, por eso lo que reclamamos es que se haga por vía de emergencia.
Pero eso necesita causas que lo justifiquen porque encarece la obra.
No entiendo que no se conciba la de este colegio como una obra de emergencia y lo único que demuestra esta situación es que los responsables políticos no apuestan por la educación. No creo que sea tan complicado hacer un colegio, lo que falta es voluntad política y además la Generalitat le falta también el respeto a los niños.
¿Se sienten engañados?
Hemos confiado en los responsables porque nosotros educamos a nuestros hijos en valores y no te crees que el político te abandone porque está para ayudarnos. No pedimos limosna porque pagamos nuestros impuestos. Nos han engañado y faltado el respeto a todos los ciudadanos con unas instalaciones así en pleno siglo XXI y después de decir una y otra vez que hacen el nuevo centro. En nombre de nuestros hijos deberían tener más decencia y no perjudicarles más, por eso los padres no nos vamos a callar.
¿En qué estado se encuentran las prefabricadas después de tantos años?
Hay muchas deficiencias, están muy estropeadas, con goteras al llover porque el sellado ya se ha abierto y además ha cambiado la empresa de mantenimiento y no es el que debería. Las prefabricadas están pensadas para un tiempo determinado de modo que están mal y hemos creado un comité de padres con la dirección para ir revisando las deficiencias.
Parece que ese comité va a tener para rato.
Juegan con que los padres trabajamos, que los niños no se pueden defender y que con el paso del tiempo nos desinflemos. Querríamos hacer otras actividades escolares y no estar en esta lucha pero vamos a seguir reivindicando el colegio y el deber de ellos [los políticos] es hacerlo.
¿A qué achaca usted que el nuevo colegio Benalúa siga en mantillas pese a lo que ha llovido? Este mismo año se cumple en septiembre una década en aulas prefabricadas pese a las reiteradas promesas.
Hace ya tres meses, el 17 de octubre concretamente, que pedimos audiencia a la nueva alcaldesa, Sonia Castedo, y todavía no nos ha contestado. Tampoco la representante municipal en el Consejo Escolar del colegio, la concejala de Educación María del Carmen Román, nos da ninguna explicación y se limita a señalar que está todo en plazo, pero lo que no hay es voluntad política alguna.
¿Cómo se lo explica si cada vez que accede algún nuevo cargo a la parcela educativa, ya sea a la dirección territorial o a la concejalía, las primeras declaraciones oficiales contemplan siempre este colegio como algo prioritario?
Yo estoy convencida de que se va a hacer porque otra cosa sería muy impopular después de diez años prometiéndolo, pero es de vergüenza ver esos barracones en pleno centro de Alicante donde estudian nuestros hijos y que nadie haya dimitido después de decir la alcaldesa que "todos somos unos inútiles" por el retraso de las obras del nuevo centro. Si los inútiles siguen ahí estamos perdidos y el cole no se hace.
La concejala de Educación, María del Carmen Román, se ofreció a informar puntualmente de todos los pasos con la intención de agilizar el colegio.
Es verdad que nos dijo a los padres que se hacía responsable y que cuando hubiera alguna modificación nos informaría, pero no ha cumplido su palabra. Le preguntamos por el sitio donde están haciendo los módulos del nuevo colegio porque ella insiste en que todo está en fecha, pero la obra está paralizada, no nos da la información y nos remite a Ciegsa porque dice que ya no tiene que ver el Ayuntamiento.
¿Los padres tienen ánimos para seguir en la brecha pese a todo?
Los padres no vamos a parar en el empeño y vamos a ser la nota discordante aunque nos ignoren porque pedimos un derecho que corresponde a nuestros hijos. Hasta que no hagan el colegio vamos a seguir luchando pese a los obstáculos que nos ponen: cuando no es un cable eléctrico es otra cosa lo que impide avanzar.
¿No se resignan?
Es verdad que las obras van muy lentamente, de forma discontinua y que sólo se ven máquinas en la parcela del futuro colegio cuando sale algo publicado en la prensa, pero estoy segura de que son capaces porque obras más complicadas han hecho en tiempo récord, como pasó con motivo de la celebración de la Volvo Ocean Race, así que ¿por qué no hacen este colegio? Deberían demostrar que les importa de verdad pero para eso tienen que invertir en educación.
¿Se plantean algún otro modo de presión desde la AMPA?
Estamos pendientes de la obra y en función de las fotos que vamos haciendo casi a diario vemos que va tan lenta que calculamos que hasta 2011-2012 no tendremos el nuevo centro, por eso lo que reclamamos es que se haga por vía de emergencia.
Pero eso necesita causas que lo justifiquen porque encarece la obra.
No entiendo que no se conciba la de este colegio como una obra de emergencia y lo único que demuestra esta situación es que los responsables políticos no apuestan por la educación. No creo que sea tan complicado hacer un colegio, lo que falta es voluntad política y además la Generalitat le falta también el respeto a los niños.
¿Se sienten engañados?
Hemos confiado en los responsables porque nosotros educamos a nuestros hijos en valores y no te crees que el político te abandone porque está para ayudarnos. No pedimos limosna porque pagamos nuestros impuestos. Nos han engañado y faltado el respeto a todos los ciudadanos con unas instalaciones así en pleno siglo XXI y después de decir una y otra vez que hacen el nuevo centro. En nombre de nuestros hijos deberían tener más decencia y no perjudicarles más, por eso los padres no nos vamos a callar.
¿En qué estado se encuentran las prefabricadas después de tantos años?
Hay muchas deficiencias, están muy estropeadas, con goteras al llover porque el sellado ya se ha abierto y además ha cambiado la empresa de mantenimiento y no es el que debería. Las prefabricadas están pensadas para un tiempo determinado de modo que están mal y hemos creado un comité de padres con la dirección para ir revisando las deficiencias.
Parece que ese comité va a tener para rato.
Juegan con que los padres trabajamos, que los niños no se pueden defender y que con el paso del tiempo nos desinflemos. Querríamos hacer otras actividades escolares y no estar en esta lucha pero vamos a seguir reivindicando el colegio y el deber de ellos [los políticos] es hacerlo.
Movimiento por Benalúa reivindica el parking de Ciudad de la Justicia
martes, 6 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
Detalle de la imagen del Diario Información.
La Ciudad de la Justicia. En verdad, nunca hemos tratado este tema con tanta profundidad como quisiéramos porque se ha difuminado entre el colegio, la estación o el centro de salud. Hay tantos asuntos por hacer en Benalúa que en ocasiones se te escapa alguno susceptible de ser analizado. No es éste el momento, así que os remitimos a la etiqueta "juzgados" para más información; sin embargo, hay algo que sí me llama la atención: "Movimiento por Benalúa". No os miento si os digo que pensaba que esta asociación presidida por Juan José Bernabéu había desaparecido, pues hacía mucho tiempo que no tenía noticia de ellos ni leía ningún titular que los citara.
Durante la manifestación por el Centro de Salud (¡Ya!) vi una pancarta sostenida por varias personas en la que podía leerse "Movimiento por Benalúa" y me sorprendió gratamente, como si me reencontrara con un viejo amigo al que llevaba tiempo sin ver. Como sabéis, www.barriodebenalua.es no pertenece ni a la AVV "El Templete" ni a Movimiento por Benalúa, ni representa a ningún colectivo, más que a sí mismo, si bien es cierto que los miembros de esta web somos parte integrante de AlicanteVivo, y que nuestra relación con las Vecinas y diversos blogs de Alicante es tan magnífica que no hemos dudado en participar junto a ellos en muchísimas ocasiones. Aun así, no hemos tenido la oportunidad de hablar con MxB ya que se nos antojaba desaparecido. Ya vemos que no es así. Es Guadianesco.
Conocíamos este movimiento por la labor realizada para la salvación del ficus, que se postuló antaño como alternativa a la ya obsoleta Asociación de Vecinos de hace algunos años, pero hemos realizado un rastreo por la web y hemos podido ver más referencias a este movimiento manifestándose en las chimeneas por el colegio, hablando sobre el templete, exigiendo el derribo de una casa que traficaba con droga, y casi todas ellas databan de 2006 y 2007. Recibimos con alegría el resurgimiento de alguien que habla, comenta y reclama algo por y para el barrio de Benalúa. He aquí la noticia:
El colectivo ciudadano denominado Movimiento por Benalúa ha expresado su indignación tras conocer que el Ayuntamiento ha descartado la construcción del aparcamiento de 500 plazas previsto para la Ciudad de la Justicia.
Esta agrupación responsabiliza a la alcaldesa Sonia Castedo y, por este motivo, ha colocado una pancarta en la valla del solar que acogerá la Ciudad de la Justicia. En ella invitan a la primera edil a marcharse porque afirman que dejar al barrio de Benalúa sin posibilidad de contar con aparcamientos, "es un golpe más al barrio y a la ciudad".
El estacionamiento ha sido suprimido por el retraso del proyecto y porque la Generalitat ha exigido al Ayuntamiento que entregue los terrenos urbanizados.
Movimiento por Benalúa ya reclamó en su día que este solar se utilizara provisionalmente como aparcamiento gratuito dada la falta de plazas para este fin que tiene el barrio, sobre todo durante los días de mercadillo. De momento, el solar sigue cerrado.
Benalúa 2009
lunes, 5 de enero de 2009Publicado porErnesto Martín Martínez
En primer lugar, quisiéramos felicitaros el nuevo año que comienza e invitaros a recorrer retrospectivamente el barrio de Benalúa a través de los hallazgos del pasado año 2008, donde la labor de recopilación y recuperación de la historia del barrio de las primeras dieciséis casas y los 200 accionistas nos ha llevado a volver a visitar edificios como el parque-escuela de los jesuitas, o los coquetos chalés y jardines benaluenses, entre los que destaca uno especialmente, por convertirse el hogar donde mora nuestro querido y salvado ficus, el Chalé de Grau. Durante el pasado año, nos reecontramos con los edificios donde vivieron los Oscar Esplá, Miró, Figueras, Salvador Magro, Carlos Van Der Hofstadt o el inefable Prytz, con una casa ya ubicada en el espacio, y una leyenda atemporal junto a la siempre enigmática Clínica Carbonell, futuro solar donde jugaron y convivieron las Teresianas. Juntos, conocimos el barrio de las escuelas del implacable Maestro Flores, de la genial visión alargada de Gastón Castelló, teatral polígono que pasa de Campoamor a Arniches y del jardín botánico a la CAM.
El barrio de Benalúa luminoso de Establier, de Rovira, que ansía atrapar lo que le fue arrebatado, como hiciera antaño don Liberato en su búsqueda y recuperación de la placa de la placeta, o como realizamos ahora nosotros (y el 20minutos) con el templete original. Búsqueda romántica e infructosa dentro de nuestro barrio vertebrador y aglutinador de otros, como el barrio de José Antonio de calles para el olvido, el barrio del Cuerno, el desconocio Pérez Cossio, o Fourcade y Provot, conjunto industrial que se instaló en las proximidades del barrio, justo al otro lado de la calle Antigones, que mira al mar desde su propia playa, hacia donde todavía parecen dirigirse sus harineras de futuro incierto observadas desde las gloriosas chimeneas de ladrillo fotografiadas eternamente por Carles Vela, gigantes atalayas que se ubican en esa zona sur que pronto gozará de nuevas calles.
Gracias a todos los que hacéis que esto sea posible.
Feliz y próspero año nuevo a todos.
Ernesto Martín y Rubén Bodewig
www.barriodebenalua.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)