Pancartas por el colegio en la placeta
jueves, 12 de febrero de 2009Aplaudimos y felicitamos a los vecinos que se solidarizan y se levantan contra esta situación inadmisible de un colegio en barracones durante 10 años. Basta ya, es intolerable.
Felicidades a este vecino que ha decidido colgar la pancarta de su balcón, en plena plaza. Nos sumamos a su mensaje. Ojalá remueva muchas conciencias de los responsables.
Benalúa en los recuerdos de Vicente Hipólito
Gracias a Alicante Vivo, tuvimos la suerte de entrevistar al locutor radiofónico de Radio Alicante Cadena SER, que ha puesto la voz a las noticias y la actualidad de Alicante durante casi 50 años: don Vicente Hipólito. Podéis consultar toda la entrevista en: "Vicente Hipólito: Háganme el favor de ser felices"
Nosotros queríamos extraer los recuerdos que nos comentó que tenía de Benalúa, barrio que citó muchas veces con mucho cariño, cuando hablamos de los cambios que había experimentado Alicante:
Alicante sigue siendo un pueblo, pero eso no es malo. ¡Claro que ha cambiado!: antes era más entrañable. Con mi oficio sucede que la gente te conoce mucho, y con tantos años de profesión, más. Es por eso que quizá pierdo la perspectiva buena, porque antes conocías más a la gente de la calle. Pronto no conoceremos a casi nadie, aunque a ese extremo aún no hemos llegado. Ya tenemos 350.000 habitantesEn aquellos años, si tenías dinero, te comprabas un piso donde podías. Yo me fui a Carolinas porque ahí tenía y tengo muchos amigos y me encanta la zona. Fíjate, por ejemplo General Lacy era antes las afueras, ahora es el centro: recuerdo un amigo que se compró ahí su casa y no había nada allí. ¿Te acuerdas del Cine Chapí? Estaba donde estuvo después Galerías Preciados, ahora Corte Inglés. Lo cerraron porque estaba muy lejos. Fíjate que cambio ha pegado la ciudad. Recuerdo que íbamos al campo de La Viña a ver al Hércules y parecía que ibas a otro lugar… ibas por en medio del campo.
(...)
De aquel Alicante recuerdo… Bueno, yo era un chaval y recuerdo aquello que iba unido a mí: mi colegio, la emisora pequeña, mi barrio de Carolinas, Benalúa, Bardín y La Viña…A Benalúa, íbamos a hacer guateques con las chicas y había que coger el tranvía para llegar allí. Recuerdo un día en que llovía a cántaros y casi nos quedamos allí en el camino con el tranvía. Aquella Benalúa, aquellas Carolinas... ahora no tienen nada que ver.
Maqueta de la Iglesia de Benalúa
miércoles, 11 de febrero de 2009No obstante, si exceptuamos estos dos artículos (tres, junto con la referencia bibliográfica a la publicación de Federico Sala) y el artículo que realizamos sobre La Residencia de Ancianos - El Antiguo Asilo, queda constancia del exiguo tratamiento efectuado a la iglesia del barrio. Intentando paliar este asunto, saco una imagen que pertenece a Estampas Benaluenses, y continuamos cronológicamente la historia de la Iglesia dedicada a San Juan Bautista con la reconstrucción del templo tras su quema.
Dejo este hilo abierto a lectores y agudos observadores para que encontréis las diferencias con la iglesia actual (posteriormente nos preguntaremos por qué la iglesia que podemos ver todos los días no es exactamente como la diseñó Vidal), y ya os aviso de que reproduciremos aquí vuestras investigaciones; así pues, ¿qué diferencias hay entre la maqueta y el resultado final?
Llibret de la Hoguera de Benalúa, 1958
martes, 10 de febrero de 2009La Foguera de BenalúaSaludaa todas las Autoridades, a los Foguerers de corazón y a todos los vecinos de nuestro Barrio, agradeciéndoles su apoyo y colaboración.
Alicante, Junio 1958
En su página 3 contiene el siguiente sumario:
SUMARIO
Salutación p. 5
"El Llibret", por Rosita Seva. p. 7
Explicación del Plano del Distrito p. 8
Guía Comercial y Turística p. 8
Plano del Distrito p. 9
"Balance Espiritual", por Rafael Pastor. p. 11
"El milagro del barro y del color", por Juan Martínez Mataix. p. 13
"Estampa", por "Juanito Santero". p. 15
"En la nit de San Chuan,.. ¡Bacores!", por Antulio Sanjuan. Dedicado "al sin par K-Hito, con afecto". p.16
Nuestra Belleza p. 17
"Noche de Fuego (Madrigal)", por Tirso Mario Marín Sessé. p. 17
Cargos de Honor p. 18
"La Venganza de Nicasio (cuento)", por Rafael Quilis Molina. p. 19
"Llamas en la Noche Bruja", por Don Juan Mateo Box. p. 21
"Projectes d'els Meninfots", por Francisco Rosario. pp. 22 y 23
"Les Fogueres a cinco mil kilómetros", por Gastón Castelló. pp. 24 y 25
"Hemos ganado un Foguerer", por Francisco Ibanco. p. 26
"La fiesta de Hogueras de San Juan", por Miguel Juan Gosálbez. p. 27
"Carretillas", por Juan Lukas. p. 28
"El algarrobo de las ideas", por Delmi. p. 28
Galardón p. 31
Nuestras damas de Honor p. 32
"Alicante (soneto)", por Antonio Trives G. p. 32
"Mi barrio", por Antrigar. p. 33
"Sigla", por Juan Icardo. p. 33
"Benalúa (Romance)", por Alberto García Alcaraz. p. 34
"Evocasió del Pasat", por Lino Bellod. p. 36
"El muñeco de nieve", por Paquibel Campoy. p. 38
Boceto de la Foguera p. 40
"Esplicasió de la Foguera", por Antulio Sanjuán. pp. 41 y 42
Lista de la Comisión p. 44

El barrio Renato Bardín
lunes, 9 de febrero de 2009Un vez establecido en Alicante, tras contraer matrimonio, la familia Bardín se integra en la sociedad alicantina. A ella se debe la fundación del Colegio Francés, que se instaló en la calle Castaños. También influyó en estabilizar el Club de Regatas, a principios del año 1900.
Las calles que conlleva el barrio Renato Bardín son: Deportista Vicente Pastor, Club Natación, Deportista Angel Aznar, Renato Bardín, Princesa Mercedes y Deportista Pérez Jordá. Allí estuvo el primer campo de fútbol, que construyó Renato Bardín -hijo-, en un tiempo récord ya que las obras tan sólo duraron entre cuatro y cinco meses; fue proyectado por al arquitecto alicantino Juan Vidal, inaugurándose en septiembre de 1932.
El estadio de Bardín fue el más conocido campo de fútbol que hubo en Alicante en aquellos años. A mediados de los cincuenta, el campo (tras una polémica con los propietarios y directivos del Hércules) pasó al Alicante hasta fechas antes de su derribo, el 1 de febrero de 1963.
La entrada al campo por sus dos únicas puertas y su grada cubierta, la principal, daban a la calle Princesa Mercedes. Los fondos de las porterías colindaban con el Cuartel de Benalúa donde estaba el Regimento de Infantería San Fernando 11, en donde hoy todavía queda en pie una pared, en la que se puede divisar en su parte alta señales de los anuncios que existieron en el estadio. La tribuna de sol daba al barranco de la estación del tren -lo que es hoy calle del Deportista Pérez Jordá-. Ahora, los terrenos que ocupó el cuartel, desde que los comprara el Ayuntamiento, son un parking público, a espera de que se construya la Ciudad de la Justicia, aunque anteriormente también se pensó en que fuera la zona de la Nueva Estación de Autobuses.
Se cuenta que terminada la guerra, el alcalde Luciáñez Riesco solicitó a Renato Bardín que cediera la taquilla de un partido para reconstruir el Monaterio de la Santa Faz, y tras una negativa por parte de la directiva del club, alegando que no tenía fondos para ello, recibió duros los ataques de la prensa. Al final se donó el recargo que se puso a las localidades de "pro ayuda al Monasterio", y parte de los derechos federativos del partido con el Sevilla de aquella tarde, que supusieron una donación de 3.213,50 pesetas.
Plano de Benalúa en 1957. El juego de ElKiko
domingo, 8 de febrero de 2009Entre las curiosidades no planteadas en el juego, descubrimos que el Estadio Bardín es llamado "Benalúa" en el plano; la calle Sta. María Mazzarello se nombra como Antigones, la Estación de Benalúa es citada como "Estación de Murcia", y Catedrático Soler todavía se llama Doctor Soler. Publicamos a continuación las preguntas formuladas por ElKiko que tienen relación con nuestro barrio (y alrededores) con sus respectivas respuestas y artículos del blog:
Una cerámica. (En esta imagen podrás ver las chimeneas de la industria cerámica)
3 .-Antes esta manzana la ocupaban varias fincas señoriales ahora hay urbanizaciones y un parque que se llama…
El Botánico. (Mira el artículo sobre el Botánico)
4.-Faltaban aún dos años para que ahí hubiera una barriada de 6 manzanas que se llama…
Francisco Albert.
5 A.-Conocida urbanización benaluense, de nombre…
Alipark.
5 B.- Y antes de estar esa urbanización, allí había una industria que hacía y se llamaba…
Calderería de Tomás Aznar Domenech, posteriormente Menatesa. (Consulta el artículo sobre la calderería)
6.-Industria muy importante en Alicante, que ha sido muy estudiada aquí en Alicante Vivo y sobre todo en el blog de Benalúa. Con varios nombres.
Fourcade y Provot, Babel y Nervión, Las Palmas, Fárica de sacos... (Consulta el artículo sobre esta industria)
7 A.-Cauce infecto que actualmente ocupa una de las avenidas más selectas de la ciudad y se llaman…
Barranco de Benalúa y avda Oscar Esplá.
7 B.- Escultor alicantino que diseñó el pavimento del paseo anterior.
Eusebio Sempere.
8.-Al principio de la C/Foglietti estaba el chalet de una familia muy nombrada en Alicante Vivo.
Chalet de Prytz. (Consulta la leyenda del chalé de los Prytz 1 y 2)
9.-¿Qué tipo de industria ocupaba esta gran manzana?.
Fábrica del gas. (La fábrica de gas en el barranco de Benalúa)
10.- ¿Qué tipo de industria ocupaba esta gran manzana? (distinta a la anterior).
Refinería de petróleo. (Mira el plano de 1931 donde aparece la refinería)
11 A.- Esa gran curva era debida a que…
Había un ramal ferroviario de la estación de Madrid al puerto.
11 B.-La existencia de esa curva, dejó una avenida que ha tenido dos nombres, que son…
Padre Vendrell y Eusebio Sempere.
Comunidad de ex-alumnos del Colegio Benalúa en Facebook
viernes, 6 de febrero de 2009Los antiguos alumnos del Colegio Benalúa que lo conocieron como "colegio" de verdad y no como una suma de vergonzosos barracones, tienen la oportunidad de compartir recuerdos y fotografías a través de la comunidad Facebook, donde podrán reencontrarse con viejos amigos y mantenerse en contacto.
Ellos se describen así:
En la calle Alona nº 38 se encuentra el C.E.I.P. Benalúa, o, por mejor decir, lo que queda de él; porque desde el 2 de mayo de 2000 se imparte clase en barracones, sin muros y en condiciones deplorables que, desde luego (y yo lo puedo atestiguar de primera mano) no son aptas para el ejercicio de la docencia, y menos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Atrás quedan los tiempos en los que entrabas y te recibía Amada, en las clases de D.ª Dorita, D. Arturo, D.ª Antoñita, D.Jose, D. Antonio o D.ª Lola, bajo la atenta dirección de D.ª M.ª Carmen (que aun hoy dirige el cole!)
Cuando el edificio se pintó de verde hasta adquirir el sobrenombre de "el moco"...
Las guardias que haciamos en el pasillo de la planta baja y dejabamos ir a la gente al aseo...
La comida horrorosa del COES que escondiamos en los bolsillos en servilletas o tirábamos por la ventana...
Las paredes rugosas de gotelé.. y las farolas donde mas de uno se partió un diente...
O aquella "calavera" de cemento que estaba nada mas entrar... o eso nos parecia a nosotros, enterrada cuando fue hospital militar...
Por toda una infancia de juegos, de torito en alto en el callejón, de 1x2 con papel de plata... por nuestras porterías sin red y las veces que Amada venia a reñirnos y nosotros nos sentabamos en la escalera que daba a su casa...
MUCHAS GRACIAS y UN NUEVO COLEGIO YA!
Si lo deseas puedes unirte al grupo "Fui al Colegio Benalúa sin barracones!!". Recuerda que si no perteneces a Facebook antes tendrás que registrarte.
Confirmación del inicio de las obras del Colegio de Benalúa
jueves, 5 de febrero de 2009Nuestro amigo del Colegio de Benalúa, el profesor Alfonso Martínez, nos ha cedido amablemente para poder informar a los vecinos, la copia de la carta remitida por CIEGSA en la que se informa del inicio de las obras del nuevo centro, y cuyo final se estima en 21 meses, es decir, que debería estar disponible para iniciar el curso en Septiembre de 2010 (10 años y 4 meses después de la demolición del colegio original) si todo marcha según los plazos previstos.
En la actualidad los operarios continúan con el movimiento de tierras, y los trabajos se están combinando con la urbanización del sector de Benalúa Sur.
A continuación os mostramos la carta para que la podáis comprobar:
Y para que podáis ubicar con exactitud el emplazamiento del nuevo colegio, aquí os la ofrecemos superpuesta a la actual foto aérea del barrio:
La parcela del nuevo colegio estará comprendida entre la Avenida de Elche, el bulevar central de Benalúa Sur (que englobará las chimeneas), y las prolongaciones de las calles Alberola y Doctor Just. El edificio del nuevo colegio recaerá en el lado de Doctor Just, frente a la actual fábrica de Harinas Bufort. Para la finalización del patio será necesario demoler la gasolinera, pero el hecho de que aún no se haya desmantelado no impide que se puedan iniciar las obras del edificio docente, que se ubica a casi 100 metros de distancia.
Para más información puedes consultar el Planeamiento Urbano de Benalúa Sur.
En busca del Nuevo Colegio Benalúa
miércoles, 4 de febrero de 2009
Arte Urbano* en Benalúa XX: Ricardo López López, Sastre Modisto
* Cáptese la ironía, al tiempo que se admira la hermosura de la ruina