La Casa del Mediterráneo (una página más)
viernes, 24 de octubre de 2008Autorizada la constitución del consorcio "Casa del Mediterráneo"
Según la referencia del Consejo, la creación de esta Casa sigue la línea de otras anteriormente promovidas desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, como Casa de América, Casa Asia, Casa Arabe, Casa Africa o la Casa Sefarad Israel.
Estas Casas son equipamientos públicos especializados que promueve el Ministerio para fomentar las relaciones internacionales con las regiones, zonas o realidades geopolíticas de interés para la política exterior española. Su actividad gira en torno a la proyección de valores e incluye programas de información, intercambio y alianzas en el campo político, socioeconómico, cultural, científico y educativo para defender y promocionar la política exterior y la imagen nacional ante otros gobiernos y sus sociedades. Su acción complementa otros niveles de la política exterior con vistas a garantizar una efectiva inserción en el orden internacional.
Adicionalmente, las Casas facilitan la participación de la sociedad civil en diferentes actividades para un mejor conocimiento con otros contextos y el aumento de relaciones de aproximación y amistad, según el Gobierno.
El convenio se firmará entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Jávea, ciudades en la que la nueva institución tendrá su sede y dos subsedes.
Los gastos ordinarios y de realización de programas serán aportados en un sesenta por ciento por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La Generalitat Valenciana aportará un veinte y el Ayuntamiento de Alicante un diez, en tanto que los de Benidorm y Jávea pondrán un cinco por ciento cada uno. ADIF cede los derechos de uso y disfrute de la edificación y la superficie del inmueble 'Estación de Murcia- Estación de Alicante-Benalúa', en Alicante.
Durante el primer año de funcionamiento se ha previsto el alquiler de oficinas provisionales, salvo que alguna de las instituciones del consorcio pueda facilitar un espacio fácilmente utilizable sin tener que acometer obras de acondicionamiento.
La referencia añade que comenzarán inmediatamente las tareas de convocatoria del concurso para la rehabilitación del edificio sede central y el Ayuntamiento de Alicante tiene prevista una rehabilitación integral de la zona en la que se halla ubicado el edificio.
Respecto al presupuesto de gastos ordinarios y de realización de programas de la Casa, será de un millón de euros en 2008 y de cuatro durante los años 2009, 2010 y 2011.
Más información en el blog de Benalúa
La Casa del Mediterráneo (I)
La Casa del Mediterráneo (comienza el culebrón)
La Casa del Mediterráneo (continúa el culebrón)
Benalúa en el PGOU. El parque del Mediterráneo
miércoles, 22 de octubre de 2008
Este tramo está caracterizado por la existencia del espacio portuario en el frente marítimo. Sin embargo, se trata de un espacio en el que el uso portuario acoge diversas actividades que no forman parte de la actividad portuaria actual - viviendas, aparcamientos en superficie, edificios sin uso, etc. - y, por tanto, su definición futura tiene una gran incidencia en la ciudad. En el extremo sur de este tramo se produce el encuentro del tercer viario estructurante de la ciudad -Óscar Esplá- con el frente marítimo de la ciudad. Justo en ese punto de encuentro se sitúa la antigua Estación de Murcia, un edificio de interés patrimonial.
PROPUESTA DE ORDENACIÓN:
(PINCHAD PARA AMPLIAR)
- Como podemos ver, se abre la posibilidad de carril bici en el parque del Mediterráneo, así como "equipamientos educativos, culturales, sanitarios o deportivos."
- Literalmente, se expone: "Respecto a la Estación de Murcia, se plantea su recuperación como equipamiento dado su valor patrimonial".
Seguiremos analizando el PGOU y su actuación en Benalúa según vayamos profundizando más en él. Sirvan estos últimos artículos como breves aperitivos a un análisis más exhaustivo en semanas venideras.
Bulevar entre Benalúa y Aguamarga
martes, 21 de octubre de 2008Se plantea, por tanto, que la N-332 sea un bulevar entre Benalúa y Aguamarga, y junto a ese bulevar se construirá un paseo litoral que tendría continuidad hasta el término municipal de Elche, que es (como todos sabemos) a la vuelta de la esquina. Todo son proyectos y palabras, pero ilusionantes, no ilusiorios. Las propias webs y blog de internet sobre Alicante (y cada día son más), los usuarios de Información, Las provincias, La Verdad, o 20minutos en sus versiones locales,e incluso los participantes del foro comunitario de skyscrapercity, opinan en un foro abierto al mundo en el que muestran sus vergüenzas e intquietudes.
Nunca antes se había hablado tanto de los barrios, de los alicantinos ilustres, de la reforestación de la ciudad, de los nuevos proyectos, de los nuevos acontecimientos, de colegios y estaciones, de un ficus centenario, del nombre de las calles, de lo que es y lo que podría ser nuestra Alicante. La era digital del ciberespacio nos permite a los alicantinos despertar a esta ciudad dormida. No nos quedemos en palabras y proyectos, consumemos el acto. Vamos por buen camino y es un buen comienzo. Si todos los alicantinos nos unimos, lo conseguiremos. Aquí os dejo la noticia para que observéis con detalle cómo podría ser el nuevo bulevar.

Mercadillo de trueque
jueves, 16 de octubre de 2008De nuevo un Mercadillo de Trueque.
Esta vez, junto al Ficus de Benalua, árbol centenario cuya sombra nos cobija gracias a la ejemplar lucha de los vecinos y vecinas que pararon los planes del Ayuntamiento, que pretendia quitarnos esta maravillosa escultura vegetal, el árbol más antiguo del barrio.
Ya sabes, si tienes cosas que puedas intercambiar (que estén en buen estado) tráelas y monta tu puesto en una mesa o en una manta. También puedes ofrecer algún servicio, masaje, etc... Sé puntual, si llegas tarde, los mejores artículos ya se habrán trocado.
Habrá taller de bailes de mundo, taller de instrumentos reciclados y títeres.
¡Sorpréndenos con tus cualidades gastronomicas!
Locales malditos en Benalúa
miércoles, 15 de octubre de 2008Ayer, cuando comentábamos el mural de Hadas y Duendes en la calle Alona, surgió una extravagante idea. Es cierto que en nuestro barrio todos conocemos comercios que no han podido obtener beneficios y se han visto obligados a cerrar; lo curioso del caso aparece cuando esos comercios se han ubicado en el mismo local, y nunca han tenido el éxito esperado. Son los "locales malditos" del barrio.
Analicemos unos ejemplos característicos, esperando vuestra colaboración para engrosar la lista.
(NOTA: Si usted quiere establecer su comercio en Benalúa, tampoco se fíe demasiado de este artículo, es completamente humorístico aunque, y también lo advierto, contiene una base real.)

Telepizza es una de las mayores pizzerías de países de lengua hispana. Fundada en 1987 con carácter de empresa familiar, se ha convertido en pocos años en el líder del mercado español de pizzas, y en el segundo grupo de comida rápida que opera en España detrás de McDonald's.
Y hablando de esoterismos, vayámonos al principio de la calle Carratalá, exáctamente en el número 1. Nuestro amigo Carles sabe mucho de este local, como así nos contó.
La tenda de "bruixes"-espiritismes-esoterismes que hi havia a Carratalà nº 1 estava baix de ma casa. La comunitat de veïns, en aquells moments, tenia un problema molt gros amb les arquetes i les clavegueres ("alcantarillas", en castellà) i, de vegades, allò feia una pudor insuportable, sobretot en el local esotèric.
Pense que li anava bé a la tenda perquè, quan un entrava allà, immediatament pensava en sulfurs infernals i demoníacs,en la Divina Comèdia del Dante i en la possibilitat de reencarnar-se en rata o panerola.
En las antiguas oficinas de Quiles en la Avenida de Aguilera parece que desde que la constructora se marchara, ningún comercio se interese en este amplio local, tan bien ubicado y próximo a la zona de compras de Maisonnave, en plena avenida. Sólo durante un breve espacio de tiempo estuvo ocupado por el Holiday Gym a finales de los años 90, pero desde entonces, el local sigue acumulando suciedad, pintadas, carteles... y no hay rastro alguno de actividad, en una zona en la que los locales son muy cotizados.
Hasta aquí la primera tanda de "locales malditos" en el barrio. Si conocéis más, publicadlo en los comentarios, porque los fotografiaremos y engrosaremos esta divertida lista que inauguramos hoy.
Arte Urbano en Benalúa X
martes, 14 de octubre de 2008
Plano de Benalúa de 1958 (I)
jueves, 9 de octubre de 2008Barrio fundado en el año 1884, por la Sociedad "Los Diez Amigos" en la parte oeste de la Capital, en el lugar conocido por el nombre de "Llano del Espartal". Ocupa una superficie de unos cuatrocientos mil metros cuadrados, con una población aproximada de seis mil habitantes.Sus calles están orientadas de norte a sur y de este a oeste, en escuadras perfectas, y en ellas aún quedan dos centenares de pinos, hay tres bombillas por manzana y un bache por vecino
Edificios principales
01.- Iglesia parroquial de San Juan Bautista
02.- Alcaldía de Barrio
03.- Alcaldía de Barrio
04.- Grupo Escolar
05.- Escuela de Maestría Industrial
06.- Mercado de Abastos
07.- A.M.D "La Benaluense"
08.- Benalúa C. de F.
09.- Estación F.C. a Madrid
10.- Estación F.C. a Murcia
11.- Cuartel de Infantería
12.- Estadio Bardín
13.- Cine Roxy
14.- Cine de Verano
15.- Cuartel de la Policía Armada
CURIOSIDADES:
- Fijaos que los límites del barrio contemplan el cuartel y el estadio (calle Princiesa Mercedes), la extensión de lo que hoy llamamos "Alipark", y las calles Fco. Escolano, Rigoberto Ferrer, J. Orozco y P. Orozco.
- No aparece Carlet ni General Bonanza ni Isabel La Católica (ni Moratín, claro)
- El icono representativo de la placeta es, cómo no, el templete; el de Benalúa C. de F. un balón; en el Grupo Escolar una señal de precaución, niños; una lira en la A.M.D "La Benaluense"; la iglesia del barrio también está señalada, y flanquean el barrio las dos estaciones.
- La calle Pardo Gimeno aparece escrita con G.
- Justo encima de la brújula hay una curiosa leyenda premonitoria: ZP
Benalúa a través del objetivo de Carles Vela
miércoles, 8 de octubre de 2008Carles Vela es un gran amigo nuestro, que ya ha colaborado con nuestra labor de difusión de la historia del barrio de Benalúa en el artículo de las Chimeneas, así como con las fotografías que nos ha enviado de los Juzgados (antigua cárcel) y de la Estación de Benalúa. Vivió durante algunos años en la Calle Carratalá, y su gusto por la buena fotografía unido a su impulso irrefrenable de salir a la calle a retratar el paisaje urbano cotidiano, dio como resultado una colección de fotografías que a todos nos despertarán grandes recuerdos.

Sus imágenes convierten en mágico lo cotidiano. A través de su mirada podemos ver lo especial que puede convertirse cualquier situación si sabes qué tienes que buscar en ella. Las aceras por las que pasamos todos los días, los carteles publicitarios, las escenas más comunes de nuestra vida urbana...
Esperamos que os gusten, y os invitamos a seguir su blog: Fotos d´Alacant, donde podréis encontrar muchos más recuerdos que va desenterrando de su caja de zapatos, donde guarda todos los negativos de las fotografías que realizó durante los años 90 por nuestra ciudad.
Asímismo, os animamos a enviar vuestros comentarios, recuperando recuerdos y anécdotas de vuestra vida en el barrio, que siempre nos llenan de energía y de sonrisas, y ayudan a reescribir esa historia que tanto nos gusta.






Arte Urbano en Benalúa IX: Manel Peluqueros
domingo, 5 de octubre de 2008
Arte Urbano en Benalúa VIII: Juguettos
viernes, 3 de octubre de 2008(Fotografía: Ernesto Martín)
Relatos de una ciudad dormida
jueves, 2 de octubre de 2008Gracias al enorme interés mostrado por la Editorial ECU (Editorial Club Universitario), todo su personal y, en especial, D. José Antonio López Vizcaíno, "Relatos de Una Ciudad Dormida" pronto dejará de ser un sueño y se convertirá en realidad.
La Casa del Mediterráneo (continúa el culebrón)

Parece prometedor, pero si nos adentramos en el cuerpo de la noticia, observamos oraciones como "para que las partidas puedan llegar es necesario que antes se firme el consorcio fundacional junto con la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Jávea." Vamos, que tienen que ponerse de acuerdo la administración central, la provincial y tres alcaldías. Lo curioso de la noticia es que nombran a la estación por su verdadero nombre: "Llinares ha afirmado que cuando se firme el consorcio serán paralelos el inicio de actividades en un emplazamiento provisional y el comienzo de los trámites para recuperar la estación ferroviaria de Benalúa, también conocida como de Murcia, como sede definitiva."
Nuestro querido Diario Información es más tramposamente optimista: "La Casa del Mediterráneo aparece en el presupuesto con 2,4 millones"
Pero hay que continuar leyendo para advertir que "en un próximo Consejo de Ministros se aprobarán los 600.000 euros que la Casa del Mediterráneo tenía asignados para 2008 y que corresponden a la parte que le toca poner al Gobierno.", porque el resto "continúan pendientes de que las dos administraciones se pongan de acuerdo." Es decir, y cito textualmente: "todavía quedan pendientes "flecos" en la negociación relativos a la rehabilitación de la vieja estación de Murcia."
El diario 20 minutos también habla de la "inyección de 2,4 millones", y aunque dice que será una realidad en "muy poquito tiempo", también se hace eco de que todo depende del acuerdo entre las distintas administraciones.
Panorama actual (que concreta en un futurible "aprobará" los 600000) hace hincapié en que los 2,4 millones son sólo previsibles en el anteproyecto, o lo que es lo mismo, que todo queda en agua de borrajas.
"Muy poquito"
"Casi cerrado"
"Por buen camino"
"En breve"
"Presumiblemente"
"Se aprobarán"
"flecos"
"Pendientes de"