El Salón Granados

viernes, 10 de abril de 2009

Desde sus orígenes como nueva barriada, Benalúa ha estado siempre ligado al teatro alicantino. En este barrio han convivido ilustres de la talla de Jorge Juan, Figueras, los hermanos Miró, Óscar Esplá, K-Hito, la compañía de Arturo Lledó, o los Hernán-Alvarenas, entre otros muchos. De tal forma, y como hemos visto en anteriores artículos, la trayectoria escénica benaluense comienza en el Teatro Polo (1893?), evoluciona con el Teatro Campoamor (1901), y se consolida en el Salón Granados (1917). No será hasta la década de años 80 y 90 cuando se creen en nuestro barrio el Auditorio de la CAM (1984) y el Teatro Arniches (1991).


Imagen 1. La placeta de Benalúa en los albores del siglo XX. En esta acera impar se econtraba, quizás junto a donde hoy tenemos la panadería y la tienda de submarinismo, el teatro-cine Salón Granados desde 1917 (aunque el número 7 hoy coincide con la sucursal de la CAM en la placeta)



El primer acierto del salòn Granados es su ubicación en el epicentro geográfico del barrio: en el número 7 de la plaza Navarro Rodrigo alicantina, la mismísima placeta de Benalúa (Imagen 1). No es de extrañar su enorme popularidad al encontrarse junto al Casino, muy cerca de la casa de la familia Miró, envuelto en un contexto de intelectualidad donde todavía podía respirarse el humo de las tertulias del ya "clausurado" Ateneo Senabrino. La placeta de Benalúa siempre ha sido un lugar de encuentro y paseo de la sociedad alicantina, ya que bajo sus pinos transcurría el eje del mundo literario benaluense, y consolidar un espacio escénico en su misma plaza contribuye de forma inteligente al éxito del mismo.

No obstante, debemos advertir que el Salón Granados no será un teatro de grandes producciones y cartelera internacional, pues desde su génesis, más de la mitad de la programación del Salón Granados pertenecerá al género chico y las compañías que lo frecuentan estarán formadas por grupos locales. Es necesario abrir un paréntesis histórico para explicar esta peculiaridad. Esto es debido a que en el primer tercio del siglo XX, se acelera el proceso de democratización teatral, y Alicante llega a disponer de una docena de salas comerciales y más de 8500 localidades. A estos teatros públicos se añadieron ateneos, centros obreros, instituciones culturales, clubes deportivos y centros educativos que organizaban funciones teatrales. En esta época, una buena época de los actores alicantinos pasaron al estatus profesional en grupos locales, que actuaban por los pueblos alicantinos y provincias próximas, superando difícilmente estas barreras geográficas. Como decíamos, abundaron los conjuntos líricos y cómicos, por ser los más aceptados por el público popular, a los que se añadieron en la posguerra los artistas de variedades.


Una vez realizado este paréntesis, podemos acercarnos a su programación y abanico dramático-actoral. Sabemos que Francisco Figueras Pacheco estrena el juguete cómico-lírico bilingüe Los alemanes del Camerón (1918) (obra que tiene por excusa la I Guerra Mundial, donde Figueras se mostró proaliancista convencido y se ríe de los progermánicos), la revista La república del Chiriguay (1918) con música de D. Modesto Pérez, y el poema escénico en tres actos La Deidad del Sol con música de Óscar Esplá. En esta segunda imagen, vemos el programa de mano del domingo 1 de diciembre de 1918 (pincha para ampliar), estreno de la "revista cómico-lírica en un acto y tres cuadros, letra de D. Franciso Figueras, música de D. Modesto Pérez, titulada La República del Chiriguay", representada por la compañía de Jesús Sara.


Bajo la atenta batuta de Modesto Pérez (imagen 4) y los decorados del escenógrafo y maquinista Bernardo Carratalá, hubo tres compañías muy populares de actores locales que se establecieron en el Granados desde 1917:
  • La compañía de Jesús Sara. Como podemos ver en la imagen 2, en el cartel de La niña de los besos de Mihura y González, la compañía estaba formada por el primer actor y director Jesús Sara, las tiples Josefina Pomares y Josefina Hernández, la actriz "de carácter" Magdalena Domingo y el barítono Gaspar Rodrigo, dirigidos todos ellos por el maestro de la orquesta del Granados, Modesto Pérez.
  • La compañía de Arturo Lledó. (Imagen 3) La más popular y exitosa compañía alicantina de la época estaba establecida en el Salón Granados (con sede en el mismo salón) desde 1917. Pertenecía al ya profesional, y formado en la Sociedad Dramática Ramón de Campoamor, Arturo Lledó ("el buzo"), bajo la dirección musical de Modesto Pérez . Allí estaba, además, Miguel Arenas ("el petaca"), Marita Braceli, y Francisco Cremades. Lolita Millá y Manolo Álvarez formaron un grupo para actuar allí en la breve subtemporada del verano del 32. (Podéis leer anécdotas de esta conocida compañía alicantina en este artículo sobre el Teatro Campoamor) Conocidos de Arturo Lledó, la compañía de Juan Baraja, actúa en el Granados en 1919, con Cecilia Salazar Baeza.
  • Los Hernan-Alvarenas. En 1920, Miguel Arenas, de la compañía de Arturo Lledó, que ya había actuados largas temporadas en el salón Granados (formado en la Sociedad Dramática de Campoamor) compone el trío alicantino de varietés formado por Josefina Hernández, Manolo Álvarez y él mismo Miguel Arenas (Los Hernan-Alvarenas). Josefina Hernández, tiple contralto, era con sólo 16 años la gran atracción del Salón Granados (mirad el programa de la imagen 2 para ver que anunciaban la obra como "gran éxito de la señorita Hernández")


Imagen 3. Compañía de Zarzuela y Opereta de Arturo Lledó con la orquestación de Modesto Pérez durante la trayectoria del Granados.

Imagen 4. Invitación de Modesto Pérez (como "maestro director y concertador") al Salón Granados del 2 de junio de 1919.

Nos consta, por testimonios de benaluenses, que la actividad del Granados no cesó durante la guerra, y que las compañías locales alicantinas seguían representando obras en los años 40; en esta época, sabemos que actuó en el Salón Granados el actor Paco Hernández y su compañía, representando obras en el idioma alacantí

Las dos siguientes fechas de las que disponemos información son muy significativas para el barrio de Benalúa. Como todos sabéis, el primer templo benaluense ardió calcinado tras los sucesos del 12 de mayo de 1931. Trece años más tarde, el Jueves Santo de 1944 se planifica una Junta de Reconstrucción del Templo (entre cuyos miembros se encontraban Francisco Figueras Pacheco, Salvador Magro, Juan Vidal y Gabriel Soler), que nace con un primer acuerdo: celebrar en el Salón Granados una asamblea popular para dar a conocer el proyecto, presentar a la Junta, y entusiasmar a los vecinos en la construcción del Templo. Tras la debida propaganda, y con una concurrencia que llenaba el amplio aforo del Salón, se celebró el acto de propaganda el 7 de junio de 1944. (imagen 5)

Imagen 5. Escenario del Salón Granados en el acto de propaganda para la reconstrucción del templo. En el estrado se encuentra el presidente de la Junta Honoraria, D. Manuel Prieto Madasú, Coronel del Regimiento, y los Miembros Honorarios: D. Francisco Figueras Pacheco (dispuesto a dar el discurso); D. José Rico de Estasen, Director del Reformatorio; D. Salvador Magro y el arquitecto D. Juan Vidal.

Nos cuenta Federico Sala en Estampas Benaluenses. Un templo con historia, Alicante, 1983, p. 148:
Tras la presentación del acto por el Presidente, el Secretario leyó el acta constitutiva de la Junta. El Sr. Figueras Pacheco pronunció un hermoso discurso sobre la necesidad de unas metas espirituales para el Occidente cristiano, señalando el peligro del ateísmo que amenazaba invadir Europa. A continuación, el notable arquitecto D. Juan Vidal, autor del proyecto, expuso a grandes rasgos la arquitectura del nuevo Templo, dentro del marco del estilo gótico, tan extendido en toda Europa. El Párroco, finalmente, resumió el acto, agradeciendo la numerosa asistencia, y animando a todos en la gran empresa de la reconstrucción del Templo.
La última fecha de la que tenemos constancia de un lleno absoluto en el Salón Granados fue el 21 de marzo de 1946, día en el que se celebra en Alicante la Misión Popular. Como el número de iglesias de la ciudad era muy reducido, y casi todas las barriadas carecían de ella, se habilitaron teatros, garajes o talleres de mediana capacidad. En Benalúa se celebró en el Salón Granados, rebosante de público, hasta el punto de que algunos no pudieron entrar. La afluencia de gente fue tal que incluso hubo desperfectos en las puertas de entrada, y se tuvo que instalar unos altavoces en la placeta para que los ciudadanos siguieran la ceremonia. En vista del éxito obtenido, los actos nocturnos hubieron de celebrarse en el patio del Grupo Escolar.


Imagen 6. 21 de marzo de 1946. Celebración de la Misión Popular en el Salón Granados. En plano, los Padres E. Rodríguez y J. Maluenda, de la Compañía de Jesús.

Imagen 7. Aspecto del interior del Salón Granados el 21 de marzo de 1946. Según F. Sala: "La Misión de Benalúa "resonó" en todo Alicante", y en palabras del Padre Rodríguez, "la muchedumbre que allí se congregaba no cabría en ninguna Iglesia de la ciudad..."

Poseemos muy poca información sobre el Granados tras estas fechas. Sabemos que, con el paso de los años, se proyectaron películas en su interior y el Salón Granados pasa a llamarse el Teatro-Cine Salón Granados, pero desconocemos cuándo se produjo su última función y en qué año fue desmantelado. De igual manera, y como habéis podido comprobar, no tenemos imágenes del exterior del Salón. Esperamos que (como es costumbre en esta web) el trabajo y la amabilidad de sus lectores nos proporcionen nuevas alegrías y podamos reconstruir la historia de este hito dramático alicantino.


Fuentes para la elaboración del artículo:
ESTABLIER COSTA, Rafael, Añoranzas y recuerdos benaluenses, CAPA, 1976.
LLORET I ESQUERDO, Jaume, Personajes de la escena alicantina, Alicante, Patronato Municipal de cultura, 2002.
SALA SEVA, Federico, Estampas Benaluenses. Un templo con historia, Alicante, 1983.

* La imagen 1 procede de una fotografía realizada por R. Bodewig a una postal de la época.
* El folleto inaugurativo procede de www.benaluense.es
* La imagen 2 pertenece a libro de Rafael Establier.
* Las imágenes 3 y 4 pertenecen al libro de Jaume Lloret.
* Las imágenes 5, 6 y 7 pertenecen al libreo de Federico Sala.

Enviar este artículo por email Etiquetas: , , ,

2 comentarios:

Ernesto Martín Martínez dijo...

La acera impar en la placeta no existe, porque la numeración cambia en toda la plaza Navarro Rodrigo. No obstante, quería apostillar que las aceras de la derecha (desde el sur al norte) son las aceras impares benaluenses.

Elkiko dijo...

Lo único que puedo aportar, es que por lo menos últimamente, cuando hacían cine, pertenecía a los mismos propietarios de los cines Monumental, Avenida, Casablanca, es decir los Martínez Sánchez, que es la misma familía cuya hija se casó con Alberto Closas y que tenían grandes extensiones de terrenos en la Zenia (Playa de San Juan), gracias a los cuales fueron construyendo allí sus chalets los artistas del momento...

Escribir comentario con antiguo editor.
Volver arriba