Benalúa 2007
miércoles, 26 de diciembre de 2007En las postrimerías de este 2007 que se acaba, el blog del barrio de Benalúa quiere hacer una reflexión sobre la vorágine de acontecimientos que han inundado nuestro querido barrio, y afianzar nuestra perspectiva sobre el trabajo que realizamos en el blog. Ha sido un año entrañable en el que nos hemos conocido, nos hemos leído, y hemos tejido nuestra pequeña pero creciente tela de araña entre barrios, webs y colectivos con el único objetivo de poner en marcha una ilusión, la ciudad de Alicante. El amor por la ciudad es el que mantiene vivos todos nuestros lazos.
El 2007 se recordará en el barrio de Benalúa como el año del ficus, ya convertido en un símbolo de la lucha urbana; por ser el año que introdujeron una jaima alambicada y la bautizaron como "nuevo templete"; el año que comenzó Benalúa Sur; un año más sin Colegio Público Benalúa postbarracones; el año de la Nueva AAVV; el año que vimos cómo caían las viviendas originales y fotografiamos su interior; el año en el que miramos la Estación de Benalúa con otros ojos. El año en el que os conocimos.
Y el año en el que creamos el blog del barrio de Benalúa.
Este es un blog pequeño de un barrio pequeño que desprende un magia sin parangón; es un blog de los benaluenses en particular, y para los alicantinos en general. Nunca pensamos que podríamos alcanzar tanto ni llegar a tanta gente, ni que tuviéramos tanto que contar. Nada más lejos de la realidad en estos momentos, hay tantas historias, Historia, anécdotas, leyendas, edificios y proyectos en el barrio, que en ocasiones nos sobrepasa. Si no sacamos un artículo día a día no es por falta de material, sino por falta de tiempo material. Benalúa es inmenso, y la cantidad de cosas que se pueden extraer, ilimitada. Muchos de los artículos que tenemos son vuestros, que han podido salir a la luz gracias a vuestras imágenes, vuestras conversaciones, vuestras palabras, ayudando a mantener viva la memoria, la historia y el patrimonio de un barrio con poco más de ciento veinte años.
Seguiremos ejerciendo nuestra doble función. Por un lado, una casi de "archivo" o "crónica" en la que vamos contando la historia del barrio, sus curiosidades y aspectos desconocidos, y nos referimos a calles, edificios, vecinos ilustres, comercios, cines, teatros o incluso la misma iglesia, la cárcel... De este modo, vamos acercando la historia (muy desconocida por los vecinos) a la gente, y la vamos dejando publicada al acceso de todo el mundo en internet, para que vaya siendo consultada y difundida. Está muy dispersa en diferentes publicaciones, y tiene grandes lagunas temporales en las que todavía no sabemos qué sucedió. Por otro, prestar un servicio al barrio en la actualidad: publicar noticias de prensa, demandar cosas necesarias (salvación del ficus, rehabilitación de la estación, un colegio digno, centro social y centro de salud...). Nos gusta echarle una mano a la Asociación de Vecinos publicando sus actividades y sirviendo de plataforma de comunicación para el barrio cuando hay algún evento.
Feliz año 2008
Vuestro Blog del Barrio de Benalúa.
Rubén y Ernes
Alperi se opone a la construcción del Colegio Benalúa
viernes, 21 de diciembre de 2007Però a més nosaltres:
Que ja està bé!
Que ja val!
Que son huit cursos
Como docente me siento indignado, ¿es ésta la educación de calidad? ¿Acaso estos niños no tienen derecho a un espacio digno para el proceso de enseñanza-aprendizaje? Precisamente ahora que se desbloquea la gasolinera de Benalúa Sur y comienza la "milla de oro", el alcalde (el primero de todos los alicantinos y el que debe mirar por nuestros intereses) destroza la esperanza de muchos educadores, padres y niños. El CEIP Benalúa clama por su colegio nuevo.
Parecía que ya estaba todo dicho, pero no dejamos de sorprendernos.
¡Adiós, Gasolinera! ¿Hola, Colegio Benalúa?
martes, 18 de diciembre de 2007Veamos las noticias de LaVerdad (En el Información no encuentro nada) Los comentarios están abiertos:
Urbanismo ultima el traslado de la gasolinera que afecta al nuevo Colegio Benalúa
Solicita a la titular de la estación de servicio que resuelva una serie de reparos antes de conceder la licencia
La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante se ha dirigido a la mercantil titular de la estación de servicio situada en la avenida de Elche para que subsane una serie de reparos, sin lo cual no podrá conceder la licencia necesaria para el traslado de la gasolinera. No es una cuestión menor. Parte de los terrenos que ahora ocupa la estación de servicio formarán parte en un futuro del nuevo Colegio Público Benalúa, el reivindicado centro cuyos alumnos cumplen ya ocho años en barracones.
El pasado 20 de octubre se conocía que la gasolinera había solicitado el preceptivo permiso para su traslado. La reparcelación del plan parcial Benalúa Sur ha adjudicado a la empresa Estación de Servicio Babel unos terrenos en el mismo ámbito de actuación, pero en la calle Federico Mayo, en uno de los extremos de la urbanización.
Desde Urbanismo se apremió al titular de la gasolinera para que presentara los antes posible la solicitud de licencia para su traslado, de forma que las obras del colegio no se vieran afectadas. En cualquier caso, la edificación propiamente dicha del centro educativo está al margen de la instalación, porque sólo afecta, en un principio, a la zona del patio.
Por otro lado, la Gerencia ya ha concedido a Hormigones Martínez el permiso para la realización de los movimientos de tierra necesarios en la parcela donde esta mercantil alicantina debe construir el Colegio Público Benalúa. Como quiera que la empresa urbanizadora de Benalúa Sur ya está trabajando sobre el terreno, es ahora cuando ambas se tienen que ponerse de acuerdo para el inicio de las obras preliminares. El siguiente paso será que el Ayuntamiento conceda, a través de Urbanismo, la licencia de obra mayor.
A esto debemos acompañar que POR FIN se ha dado el visto bueno al estudio de detalle necesario para la construcción del centro (más lento y pesado, imposible)
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante aprobó ayer el estudio de detalle de la manzana dotacional del Plan Parcial Sector 1/2 Benalúa Sur. Dicho de otra manera, un nuevo trámite planteado por Ciegsa, la empresa de la Conselleria de Educación dedicada a la construcción de centros docentes. Sin el visto bueno de estas modificaciones puntuales exigidas por Ciegsa, la Gerencia Municipal de Urbanismo no puede conceder la licencia. Los técnicos municipales vienen trabajando desde hace semanas en este estudio de detalle, presentado de manera formal en el Ayuntamiento el pasado 26 de noviembre. Gracias a esta labor preliminar, el proyecto ha podido ser aprobado por la Junta en un tiempo récord. Ahora saldrá a exposición pública y, si hay alegaciones, recibirá el visto bueno definitivo. Los cambios que introduce suponen la eliminación de las condiciones de retranqueo y se incrementa el coeficiente de edificabilidad, principalmente.

El colectivo del Bloc Jove Alacant i Elx, en octubre de 2006.
Lamentablemente, los barracones todavía continúan.
La fiesta del Ficus
sábado, 15 de diciembre de 2007Gracias a todas, seguro que dentro de 100 años esta foto se verá de un modo muy especial, igual que hoy vemos fotos de los inicios del barrio, de "Los Diez Amigos" y de toda la gente que ha luchado por Benalúa. Vosotros sois los héroes.
jóvenes y de niños, de encuentros y alegrías, y sobre todo, de satisfacción por sentir la sensación de contemplarnos realizados y con el deber cumplido. Se podía conjuntar el centro social y el centro de salud con el ficus, y sólo había que replanteárselo. Hemos podido charlar con los asistentes a la fiesta en plena picaeta y las múltiples conversaciones estaban repletas de anécdotas y curiosidades del ficus, del barrio, de las hogueras, de la iglesia... de nuestra Alicante del alma.


los alicantinos para posibilitar este momento.





hoy y con quienes estamos continuando esta aventura,
porque conseguís que sigamos escribiendo cada día con más ilusión,
muchísimas gracias.


¿Y tú, te animas a ponerle un nombre?
Especialmente dedicado a los lectores más avezados (como ElKiko y Alacant, a quienes hemos tenido el placer de conocer hoy):
Las fotos de Isabel González
jueves, 13 de diciembre de 2007Llevar a cabo una aventura como este blog es algo que reconforta y aporta energías. Además, te hace observar el barrio con una mirada diferente, con la que te fijas en los más pequeños detalles, y te hace querer descubrir más fragmentos de su historia no escrita.
Hoy en el blog estamos de enhorabuena, y tenemos mucho que agradecer al entrañable momento en que Isabel González nos ha abierto las puertas de sus recuerdos más profundos, de su intimidad y de sus emociones.
Pisamos las mismas calles que pisaron generaciones anteriores. Tocamos las últimas de aquellas casas que vieron nacer a muchas de las personas que hoy vemos pasear por la placeta. Disfrutamos de la sombra de un árbol que nos ha visto a todos llegar, y seguramente nos verá irnos. El tiempo pasa, los años van haciendo que todo cambie más o menos deprisa... pero gracias a los recuerdos que queremos conservar aquí, hay momentos que se pararán en el tiempo y podrán ser siempre disfrutados.
Isabel, que tanto ha luchado junto a sus compañeras de la Plataforma del Ficus por salvar a este árbol, nació en el Barrio de Benalúa, en una casita de la Plaza Navarro Rodrigo, creció y vivió aquí durante muchos años, y aquí sigue estando hoy en día. Probó a vivir en otros lugares de la ciudad, pero como ella confiesa, siempre acabó volviendo. Hay algo especial que tira y te atrapa, hay algo diferente... Y nos cuenta, emocionada, que al ver estas fotos, los recuerdos la inundan.
Ella recuerda cuando Benalúa era algo diferente, como un pueblo alejado de la ciudad. Y esto se notaba hasta en que cuando iban al centro decían "vamos a Alicante", porque claro, estaban en otro lugar: en Benalúa. Nos habla de la travesía hasta allí: pasando por un erial desértico que era el ensanche, o entre almacenes oscuros en Maisonnave. Ha vivido la revolución y la transformación de Benalúa, y sus recuerdos, están cristalizados en esta espléndida colección de fotografías, que desde el Blog de Benalúa, conservaremos y mostraremos para que todos puedan admirarlas y... ¿porqué no? soñar con esos días en que uno podía sacar las sillas a la puerta de la calle y tomar el fresco hablando con la familia. Eso era una auténtica calidad de vida especial, de la que hoy en día apenas quedan ya unas trazas casi invisibles.
Estas fotos que vamos a ver son de finales de 1950, y constituyen un auténtico legado de la memoria del barrio:
Todas constituyen hermosas escenas de la vida cotidiana. Nos ayudan a imaginar el ambiente amable y familiar que tenía el barrio. Había gente que llegaba a conocer de memoria los nombres de la familia que vivía en cada una de las casas...
La placeta era el punto neurálgico del barrio, donde se encontraba la gente para charlar y jugaban los niños junto al Templete.
En las fotos veremos a nuestra amiga, Isabel, junto a su familia y sus hermanos, en escenas realmente emotivas, que a todos nos llevan a aquellos rincones especiales donde guardamos los mejores recuerdos.











Las calles decoradas eran tan llamativas que protagonizaban los disparos de las cámaras fotográficas. Benalúa tenía una tradición maravillosa, en la que todo el barrio participaba con gran esfuerzo para tener la calle mejor engalanada. Estas fotos hablan por sí solas: calles decoradas con motivos infantiles, en un momento en que la televisión por color no podía ni soñarse, esta alegría y vivacidad era realmente llamativa para los más pequeños.








La Feria en la Placeta:
Somos muchos los que desconocíamos que las atracciones visitaban nuestra plaza para hacer soñar a los niños que eran capitanes de barco, jinetes de caballitos, pilotos de naves espaciales o conductores de potentes bólidos de carreras.

Otras fotos:







Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de este fantástico reportaje de toda una vida. Al ver las miradas, los gestos, la ropa... se despiertan sensaciones muy especiales y realmente difíciles de describir, pero que a todos nos animan a catapultarlas hacia nuestro presente, y disfrutar mucho mejor cada día que vivimos, ya que es probable que en el futuro miraremos atrás y lo veremos con nostalgia.
Si os ha gustado, os invitamos a que sigáis el ejemplo de Isabel, y compartáis con todos vuestras fotos en el barrio, para que podamos conocer mejor ese pasado tan bonito que tuvo hace no mucho, cuando Benalúa era como un pequeño pueblecito junto a Alicante.
Ya sabéis donde estamos, para cualquier foto, recuerdo, anécdota, curiosidad...
Y a tí, Isabel, mil gracias. Has hecho mucho por nosotros y te agradeceremos siempre este gran gesto. Gracias por compartir tus recuerdos para la posteridad. ¡Ha sido fantástico!