Viviendas de Alquiler de García Andreu
lunes, 6 de agosto de 2007Como bien sabemos, España nunca tuvo un crecimiento a gran escala motivado por la revolución industrial y los avances derivados de las nuevas fábricas y sistemas de producción de la primera mitad del Siglo XX. Si bien en Europa prosperaban los nuevos barrios obreros, hoy ejemplos modélicos de urbanismo como el barrio Siemens Siedlung de Berlín (destinado a albergar a miles de trabajadores de esta factoría en viviendas con espléndidas condiciones, jardines y calidades), en nuestro país apenas surgían grandes concentraciones de este tipo vinculadas a la industria y destinadas a los obreros (sobretodo tuvieron lugar junto a las grandes factorías textiles de Cataluña y las siderurgias del norte).
La denominada Ley Salmón (llamada así por el nombre de su autor) nació en 1935 con el propósito de ayudar a los obreros a tener una vivienda digna por ley, fomentando la creación de viviendas de alquiler dentro de las ciudades, y acogidas a beneficios fiscales para facilitar el acceso a las mismas por parte de las clases obreras.
Esta ley surgió como consecuencia de revueltas populares obreras durante la Segunda República, y provocó un notable incremento en la solicitud de licencias para edificaciones de nueva planta, y una clara recuperación del entonces aletargado mercado inmobiliario.
Los arquitectos encontraron de nuevo trabajo en la construcción de casas de alquiler, y no sólo en la de pequeños hotelitos de una planta o viviendas burguesas. A este impulso se debe uno de los episodios más notables de la arquitectura en España, especialmente influyente en los ensanches de las grandes ciudades, como fue el caso de Alicante con Benalúa y el Ensanche de Altés, del que quedaba gran parte por edificar. Gracias a esto se denominó vulgarmente a los edificios como resultado de esta ley como de "estilo Salmón", con una arquitectura doméstica y popular que respondió a la última fase del racionalismo español, con sus elementos canónicos reiterados, popularizados y a menudo, hasta trivializados.
Pues bien, todo esto repercute en nuestro barrio en una zona de edificación destinada a obreros, que se fue consolidando a lo largo de los años 30 y 40 en torno a la actual oficina del Servef (curiosa coincidencia...) y seguramente estaría vinculada también con las factorías ubicadas en la zona de Benalúa Sur, las estaciones de tren de MZA y Andaluces, y los almacenes y talleres del ensanche.
Como testimonio de estas edificaciones sobrevive (asombrosamente sin sucumbir ante las excavadoras por un solar tan preciado) este edificio en el número 7 de la calle García Andreu.
Fue levantado entre 1935 y 1936, y proyectado por Gabriel Penalva Asensi (arquitecto también de varias fábricas del Ensanche -del estilo de las harineras de Benalúa- hoy desaparecidas, y de otros edificios en Alicante como el de García Morato 53 y el Ciudad de Roma en la Rambla con Altamira).
Este edificio tiene dos fachadas: una a la vía pública y otra interior, a las que recaen indistintamente las viviendas.
Su organización funcional parte de un núcleo vertical de comunicaciones alrededor del cual se sitúan estratégicamente los patios de luces y las viviendas.
Inicialmente se proyectaron dos soluciones distintas. La primera de ellas (8 viviendas por planta) tenía unos criterios de agrupación de servicios bastante más clara que la segunda (7 viviendas por planta), aunque ésta era más holgada en superficies.
Cada vivienda se resuelve con un programa realmente mínimo, aunque bastante digno y con una cierta racionalidad.
El exterior es de una austeridad más propia de la promoción popular que del movimiento moderno, y el núcleo de comunicación vertical, con una escalera longitudinal, está resuelto con mucha delicadeza y cuidado en el diseño de los detalles.
Actualmente se encuentra bien conservado, y en los últimos años ha mejorado mucho su aspecto exterior tras haberse rehabilitado su fachada (basta comparar con la primera foto, de hace 8 años), y en sus bajos se encuentra una coqueta y sencilla tetería de barrio.
La vivienda obrera en España de los Siglos XIX y XX: de la promoción privada a la promoción pública (1853-1975)
Fuentes: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante
Arquitectura de la Ciudad de Alicante 1923-1943. La aventura de la Modernidad.
Andrés Martínez Medina.
5 comentarios:
- Ernesto Martín Martínez dijo...
-
Siempre me he preguntado por esos edificios, y yo pensaba que fueron antiguos almacenes. Vaya, uno no para de aprender!
- 7 de agosto de 2007, 15:11
- Juan dijo...
-
A mi me gustan mucho las puertas de la ultima foto. Este tipo de hojas recuerdan otras épocas... Vamos que me gustan!!!
Saludos! - 11 de agosto de 2007, 16:36
- Anónimo dijo...
-
Yo, tuve el placer de trabajar con D. Gabriel aunque no en estas obras, me alegro de encontrar un testimonio de su labor. Era un gran arquitecto.
- 18 de febrero de 2009, 12:26
- Rubén Bodewig dijo...
-
Nos encantaría saber más, especialmente de sus proyectos para Alicante. ¿Conservas algún contacto con su familia? ¿Existe algún lugar donde hayan archivado sus proyectos y planos?
Puedes contactar con nosotros en barriodebenalua@hotmail.com
gracias! - 18 de febrero de 2009, 12:46
- Anónimo dijo...
-
yo naci alli y vivi 17 años,y sigo pasando por alli. mola
- 24 de octubre de 2009, 18:27